top of page

El legado de Mauricio Puerta

El pasado siempre ha tratado de superarse, los seres humanos por supervivencia y por instinto debemos permanecer en nuestro presente para poder llevar una vida 'normal', relacionarnos entre nosotros, estudiar, trabajar o actos tan simples como lavarnos los dientes o comer solo son posibles porque nuestro cerebro se mantiene firme en lo que necesita en el momento, no lo que necesitaba antes y no sabe lo que va a necesitar mañana, es decir, actuamos en base a nuestras necesidades y caprichos presentes.


Hablar del pasado siempre trae consigo muchos vacios de información, que solemos llenar con mitos, leyendas e invenciones mismas, en los mejores casos teorias e hipotesis, eso es lo que nos ha permitido hacernos una idea de donde venimos, de como hacían las cosas antes y como se hacen ahora. Hablar del pasado es hablar de historia, y muchos parecieran querer salir corriendo apenas se nombra la palabra, sin entender la importancia de conocerla y sobretodo, transmitirla, pues a quien no le importa conocer su historia es porque nunca se la enseñaron, y quien no conoce su historia, carece de identidad historica, no sabe de donde viene ni porque está aquí, no sabe para donde va o porqué, entendernos a nosotros mismos también es conocer nuestra propia historia.


Fotografía tomada de Facebook


En el caribe Colombiano han surgido en los últimos años muchas iniciativas, y han sido protagonistas todo tipo de lideres y lideresas de todos los gremios y clases sociales, con un objetivo en común, revalorizar y fomentar la apropiación de su historia, su patrimonio cultural y arquitectonico, volver a darle importancia a conocer su propia historia, y por primera vez la ciudad de Barranquilla, historicamente marcada por la modernidad y su facilidad para demoler obras arquitectonicas valiosas para simplemente continuar con su proceso de modernización, ha generado un impacto en quienes han sentido que ese no es el camino que debe continuar el territorio, determinante para entender porque en el presente, existen tantas iniciativas estudiantiles, desde facultades, desde los gremios profesionales o incluso la misma administración pública que han tenido en cuenta, en mayor o menor medida, ese clamor por no dejar perder las obras del pasado que marcaron la modernidad de la que los Barranquilleros se sienten tan orgullosos.


Quiero escribir sobre todos los proyectos e iniciativas que estén promoviendo el arte y la cultura, pero en esta columna empezaré por presentar las opiniones del futuro arquitecto y sociologo, Mauricio Puerta, joven destacado en la ciudad, en la academía y en la arquitectura, ha desarrollado distintas iniciativas que el mismo explicará, queremos saber qué está haciendo y sobretodo ¿Por qué lo hace?


Fotografía tomada de Facebook


¿Qué proyectos e iniciativas has motivado o sido parte? Que promuevan el arte y la cultura.


Incentivar a la población de un territorio respecto a su identidad ha sido un reto. Realmente hay que ser muy recursivos ya que el problema radica en el conocimiento superficial que se ha generado en ese acervo cultural, la tecnología y los medios digitales siempre han sido una opción para concientizar sobre el patrimonio y el legado cultural.


Algunas iniciativas con base a estas estrategias que he desarrollado es una investigación en el municipio de San Juan Nepomuceno en el departamento de Bolívar, que se titula “MUSEO AL AIRE LIBRE: arquitectura y patrimonio para ver con otros ojos”, a través de la virtualización de las edificaciones del municipio y su modelado 3d arquitectónico he logrado conectar con la población, ya que les parece muy interesante para recordar su imaginario


Además he logrado establecer cartografías de valoración del patrimonio y fichas arquitectónicas de los inmuebles de mi territorio, sabiendo esto decidí realizar 4 rutas del museo, que he compartido con propios y foráneos en muchas ocasiones, estos recorridos presenciales se relacionan con el contenido virtual ya que es una forma de estudiar la importancia en la memoria de la población.


Otro logro este año, fue realizar el podcast LOS VIAJES DEL CAPITÁN CARO, lo pueden conseguir en Spotify. Los podcast son una iniciativa llamada Voces para la historia, en una charla amena con mi abuela, he rescatado datos importantes que se pierden de generación en generación, ya que no son documentados. El proyecto ha participado en Redcolsi (Concurso para investigadores) en dos ocasiones, obteniendo puntajes importantes a nivel nacional, 97/ 100. Este proyecto se trabaja con el semillero de investigación Legados del Patrimonio y Ciudad.


Dentro de las iniciativas más recientes, ha sido organizar junto a CESCA Atlántico, dos FLASHSHOOT en el departamento del Atlántico, este colectivo me ha ayudado a crecer grandemente, debido a que me motiva a realizar acciones por el territorio en colaboración con otros colegas, me forma como líder.


¿Crees qué la ciudad de Barranquilla valora su pasado?


Sin duda Barranquilla ha perdido mucha arquitectura, hoy no solo corre riesgo el patrimonio de la época de la República en obras neoclásicas, neogóticas, etc , hay una singular alerta por su patrimonio moderno por ejemplo. La ciudadanía está despertando tarde, apenas está empezando a valorar su patrimonio, el problema radica en que las personas desconocen su territorio, lo ven, pero no lo observan, observar lleva un proceso de reflexión y análisis que no lo genera la otra condición. Se hace necesario saber porqué es importante mantener nuestro edificios ya que hace parte de nuestra identidad.


¿Por qué debe importarle a una persona NO arquitecta un edificio patrimonial?


A pesar de que una persona no arquitecta no conozca sobre la clasificación técnica del ornamento o la forma constructiva aportan algo más significativo y es el imaginario, los valores simbólicos y los hechos acontecidos en estos inmuebles. Cuando hay una perfecta estabilidad entre estos conocimientos y la enseñanza de la arquitectura la persona genera una mayor apropiación sobre su patrimonio, por eso es importante divulgarlo de forma creativa.


Fotografía tomada de Facebook


¿Qué esperas del futuro del patrimonio en Latinoamerica?


Latinoamérica tiene un vasto patrimonio por muchas incidencias territoriales extranjeras. Pero si hay algo que espero al futuro es la conservación de la arquitectura vernácula y sus técnicas constructivas, creo que hace parte de lo más original que tiene esta región del mundo. Otra de las cosas que esperaría es la conservación de los centros históricos que ameritan una renovación urbana con las dinámicas que la ciudad genera en su contemporaneidad, con intervenciones respetuosas.


Las ciudades del futuro que imaginamos los diseñadores de hoy están cerca de ser una realidad, y la arquitectura junto con nosotros, los ciudadanos, debemos aprender a convivir y encontrar ese equilibrio entre lo tecnológico de este siglo, y el pasado que contrasta radicalmente con los paisajes de las ciudades actuales.


Mauricio Puerta es un gran personaje, interesado y apasionado en lo que hace, un arquitecto joven con una convicción clara de conservación, el futuro de la arquitectura sin duda se verá afectado por sus ideas, me motiva ver que personas contemporaneas a mi estén tan activas y llenas de ideas, decididas a no dejar este mundo sin haberlo cambiado, recuerden que nuestro cuerpo muere pero las ideas prevalecen.


Columna escrita por: Horduz

Comments


bottom of page