José Peréz en la Casona del Prado
- Arquitectura para tantos
- 27 abr 2022
- 3 Min. de lectura
El pasado 23 de abril se llevó a cabo el conversatorio Un café con José Peréz: vida, obra y filosofia. Realizado en la ciudad de Barranquilla, en la calle 70 #60 - 11 en la 'Casona del prado' por el Colectivo de estudiantes de Arquitectura de la SCA Regional Atlántico o CESCA Atlántico.

Fotografía la ola caribe
El evento reunió a más de 50 personas entre estudiantes, docentes, profesionales y aficionados, mostrando el creciente interés por este tipo de espacios en la ciudad, incluso por personas ajenas al gremio de la arquitectura que conocen el trabajo de José, dandóse el momento para interactuar entre los asistentes y el protagonista.
Arquitecto José Peréz, destacado egresado de la Universidad del Atlántico, emprededor de su propio taller de diseño arquitectonico 'Arquijoe' y que ya ha dejado su huella en la ciudad de Barranquilla con obras como la Clínica 'Bonnadona' y el 'Caiman del río' bastante relevantes localmente y que han dado de que hablar por la calidad en su diseño arquitectonico.
El coordinador de CESCA Atlántico, Alejandro Alean, organizadores del conversatorio, respondieron algunas preguntas que permitieron escribir estas palabras y así saber de primera mano lo que se vivió en el conversatorio desde la visión de sus organizadores.

Fotografía canal de youtube Iro Ramiez
¿Que motivó a CESCA a elegir al arquitecto José Peréz como protagonista del conversatorio?
En CESCA estamos apostando por generar en los estudiantes una motivación para que descubran su pasión en la Arquitectura, en José Pérez vimos un gran aliado para los estudiantes, es un Arquitecto que desde corta edad ya ejercía el oficio de la Arquitectura, en 4to semestre ya dictaba clases, fiel creyente de que la Arquitectura es sensible y debe provocar una respuesta emocional, hoy en día le apuesta al alma joven de la Arquitectura desde su taller de diseño y desde la docencia. En pocas palabras es un apasionado de la profesión.
¿Cuál fue el tema central del conversatorio?
El eje central fue vida, obra y filosofía de Arquijoe, una conversación que acercara a los asistentes a esas vivencias y experiencias que llevaron a José Pérez a consolidarse como Arquitecto Barranquillero, que nos compartiera esa filosofía de vida, y como ve desde la Arquitectura su razón de ser.
¿Hubo algún momento o palabras a destacar?
Todo el conversatorio nos dejó muchos aprendizajes a destacar, pero yo personalmente me quedo con un momento. Un momento dónde nos compartió lo que para el debe tener cualquier profesional para encontrar pasión en su profesión: Magia, ilusión, gracia, emoción, fantasía, sensibilidad, sueños y atreverse fueron las palabras clave que nos dejó para reflexionar.

Fotografía Alejandro Alean
¿Qué sigue en el calendario de CESCA Atlántico para este año?
Este año en el colectivo hemos logrado que desde la Costa los estudiantes tengan participación en las actividades que se llevan a cabo a nivel nacional e internacional, del 9 al 21 de abril estuvimos con una delegación de 8 estudiantes en el taller Social Latinoamericano que se llevó a cabo en Manizalez, los integrantes convivieron durante 13 días con más de 100 estudiantes de Arquitectura de toda Latinoamérica y tuvieron participación en los procesos sociales y constructivos con comunidades.
Para éste año vamos a seguir apostandole a las experiencias, queremos que los estudiantes encuentren en CESCA un espacio para enamorarse de esta bella profesión haciendo lo que más les gusta y dándose a conocer desde la academia, estamos trabajando en una agenda de eventos e iniciativas que le devuelvan al estudiante la emoción de estudiar Arquitectura.
La invitación es a qué se sumen al colectivo y puedan hacer parte de la comunidad Arquitectonica más bacana, aquí hay de todo y para todos.
Como es evidente, los eventos y las comunidades que estan en pro del arte y la arquitectura están teniendo un creciente desarrollo e interés en la ciudad de Barranquilla, como el caso de CESCA Atlántico y este exitoso conversatorio, los próximos años dirán si este interés va a convertirse en transformación física de la ciudad y recuperación de la ciudad Bohemia que alguna vez fue, espero personalmente que a CESCA le vaya muy bien, y que existan nuevos 'CESCA' que se siga fomentando el desarrollo cultural, arquitectonico y artistico en la ciudad, la ciudad del futuro la hacemos los habitantes de hoy.
Columna escrita por: Horduz
Comments