top of page

Fallece Carlos Bell Lemus

Hoy, 13 de abril de 2022 fallece Carlos Bell Lemus, el Arquitecto especialista en planeación urbana y Magister en proyectos de desarrollo social, exdecano de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlantico, y excandidato a la consulta interna para rector de la misma universidad en 2015.

Tengo sentimientos encontrados al recibir los multiples mensajes en cadenas de whatsapp y conocidos del gremio academico informar del suceso. El Arquitecto Bell o ''Profe Bell'' como le decíamos entre mis compañeros de la facultad, ha sido un gran personaje en contribución de la crítica y el legado de valores arquitectonicos importantes que la ciudad ha perdido, quizás pocas personas de mi generación o de las que vendrán, tendrán tanto sentido crítico y tanto aprecio por la aplicación de los valores de la arquitectura aprendidos en la academía.


Considerandose a si mismo como un arquitecto analitico, investigador, pero también creativo y participativo. Pude ver la mejor versión de el en la Universidad Autonoma del Caribe, en ese momento se realizaba el Seminario Internacional “Tres Décadas de Investigación en Arquitectura, Ciudad y Territorio” de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Atlántico. Seminario donde participaron con ponencias personajes como Silvia Arango, Maria Cecilia O'byrne, Alberto Saldarriaga, entre muchos otros descatados dentro de la academía y la arquitectura. Además de la interesante programación que incluida diversos temas de arquitectura y urbanismo combinado con historia de la ciudad, Carlos Bell recibiría ese día un homenaje a nombre de la Facultad por sus años dedicados a la investigación sobre el movimiento moderno en Barranquilla, además de el, Silvia Arango recibío un reconocimiento por sus investigaciones.

Imagen publicada en el instagram del seminario.

El arquitecto, además, uso las letras para hacer críticas de su entorno, de la arquitectura de su ciudad y el país, de la planificación y la gobernanza. Desde el diario el Heraldo escribió columnas de opinión donde mostró su descontento por diferentes situaciones de la ciudad de Barranquilla, de caracter urbanistico y de planificación; Como el abandono de edificio de la sede de la Alcaldía, o la poca proyección autonoma que muestra la ciudad por desarrollar su movilidad, sino que parecer simplemente seguir lo mismos líneamentos de los estereotipos de ciudad, donde se le da prioridad al vehículo sobre el peatón.


Estudió en los años 70, por lo que vivió épocas violentas para Colombia con la consolidación de los carteles y la guerra contra en narcotrafíco en los proximos años. Conoció a Germán Samper Gnecco, de quién se declaró admirador desde que era un estudiante y expreso con sus propias palabras sus experiencias con el y como fue haber conocido y trabajado de la mano de uno de los arquitectos Colombianos más importantes del siglo XX.


En ese sentido, escribiendo estás palabras, me siento como Carlos Bell escribiendo sobre Germán Samper, con ligeras diferencias, como que tuve la oportunidad de verlo en los pasillos de mi universidad, y aunque no di una clase con el, si pude interactuar y conocer sus opiniones en diferentes oportunidades y espacios.


Hoy, solo un día después del aniversario de la muerte de su colega, el también arquitecto José María Fernandez, un conocido defensor del patrimonio en la ciudad de Barranquilla, la ciudad vive solo un año después de su perdida, la segunda perdida de un academico interesado por el desarrollo del pensamiento, el sentido critico de la arquitectura desde la facultad, y el trabajo bilateral de la planificación y la gobernanza teniendo en cuenta las opiniones de la academia.


La ciudad que imaginaba Carlos Bell quizás no fue la Barranquilla que vió crecer, pero es la que investigó y con la que interactúo por tantos años, su deseo de una mejor arquitectura, una mejor ciudad, y sobretodo, de su interés de seguir el legado de Germán Samper con el continuo desarrollo de la vivienda social.


Ese fue Carlos Bell Lemus, un hombre, un arquitecto, un profesor, un investigador, pero sobretodo, una persona, una a la que muchos extrañaremos aunque solo tengamos escasos recuerdos, una persona de esas que marcó huella en su comunidad y en su ciudad, de esas que hará historia, de esas que puede cambiar al mundo con sus ideas, hoy y siempre, que en paz descanses.


Columna escrita por: Horduz


Comments


bottom of page